Follow me

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

jueves, 15 de octubre de 2015

El hombre

El ser humano es finito en un mundo infinito. Limitado en un universo ilimitado. Carente en un universo abundante. Imperfecto en una realidad perfecta. El humano es pequeño, efímero, fatal, a veces cruel, otras lo contrario. Destruye más de lo quisiera crear. Sueña más de lo que quisiera tener. Duerme en las ramas de lo imposible que cuelgan flojas sobre el precipicio de la nada. El hombre, si me perdonáis, es un patético ser. Pero sobre todas las cosas que atacan a su existencia, el hombre es libre.


martes, 14 de julio de 2015

Harto

Harto. Que palabra tan vulgar, y a la vez tan común ¿verdad?

Harto, de que te digan lo que tienes que hacer.
Harto, de ver a mi gente sufrir.
Harto, de que primero sea sí y luego sea no.
Harto, de que el río nazca con agua y llegue seco a su desembocadura.
Harto, de buscar y no encontrar.
Harto, de querer y no poder.
Harto, de los tréboles de cuatro hojas.


sábado, 30 de mayo de 2015

¿Mundo perfecto?

Todos y cada uno de nosotros (y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra), hemos pensado alguna vez si hemos cruzado la delgada línea que separa entre hacer las cosas bien, o hacer las cosas mal. Te aseguro, querido amigo, que nunca has hecho nada mal. Lógicamente, cada persona tiene su ética, su educación y por lo tanto: su forma de pensar, así como de hacer las cosas. Cada uno hemos mamado de una teta, de una cultura, de un idioma. Y precisamente por ello, el mundo es como es: un verdadero cóctel Molotov. ¿Os imagináis un mundo donde todos pensaramos igual? ¿Donde todos compartamos los mismos ideales? ¿Un lugar donde todo lo que hicieramos nos pareciera bien o mal a todos a la vez?

Algo así es utópico, y si algún día ocurre... Paren el mundo que yo me bajo.





jueves, 30 de abril de 2015

La vida sin miedos

Alguna vez, todo el mundo ha tenido la sensación de que se encuentra solo, sin nadie que sepas que va a estar contigo para poder abrazarte. Intentamos buscar una solución a todo esto, pero quizá a quién de verdad quieres abrazar está enfrente de tu casa, o también puede que viva en la otra punta del país. Siempre es bueno abrir los ojos y ver un poco más allá de lo que nos brinda nuestra zona de confort: más allá de la costa, más allá del calor húmedo de la tierra...

¿Quién?¿Cuándo?¿Dónde?¿Por qué? Preguntas estrella que hemos aprendido en el "cole" desde bien pequeñitos. Pero... ¿Cuántas veces las has usado de verdad? Si te digo la verdad, yo las empiezo a utilizar ahora, justo en ese momento en que de verdad te haces hombre y te das cuenta que la vida es algo más. La vida es algo más que una fiesta, la vida es algo más que echar tres polvos al día; en definitiva: la vida es no tener miedo de lo que quieres, luchar por lo que quieres y una vez lo hayas conseguido cuidarlo hasta que se desgaste de cariño.

Nunca te dejes vencer por el miedo para poder acceder a algo o a alguien. El miedo es el peor amigo del hombre. Y cuando hay miedo en el 100% de los casos caes al vacío. Lucha fuerte y despégate de la zona donde estás cómodo pero con muchas inseguridades. Te invito a salir, hoy llevo yo el timón, mañana te toca a tí.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Felicidad

Muchos meses sin pasear por aquí, llamémoslo falta de tiempo, de ganas o de un cúmulo de "yo-que-ses".  Innumerables cosas han pasado en este tiempo, unas buenas, otras no tan buenas... Pero mi filosofía de vida no me permite nunca estar triste por muchas cosas malas que ocurran, por lo cual, mi mejor compañera y espero que también la vuestra es una buena sonrisa en la cara. Y a ello quiero dedicar mi entrada de hoy: LA FELICIDAD.

Antes de hablar de un determinado tema, siempre me gusta contar con la opinión de los buenos profesionales y de los entendidos. Por ello, comienzo con la definición que la R.A.E nos da de la palabra felicidad:

1. f. Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien.
2. f. Satisfacción, gusto, contento. Las felicidades del mundo
3. f. Suerte feliz. Viajar con felicidad
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Pero al igual que me gusta contar con los profesionales de la materia, también me gusta debatir con ellos y poner sus conocimientos en duda. Será un gran defecto, serán ganas de discutir, o quizá sea porque mi visión del mundo que me rodea sea un poco más ambigua de lo normal.

Tras leer y analizar detenidamente la primera definición, la inmensa mayoría hablamos de felicidad como la posesión de un bien: como coches lujosos, casas grandes o dinero por doquier. Para que engañarnos, esto lo queremos todos, pero amigos siento "chafaros" la ilusión y les diré una cosa: No les tocará la lotería en la vida. Ojalá sea la persona más gafe del mundo y caiga el premio gordo en San Miguel de Salinas estas navidades, pero repito, es un hecho bastante improbable. Dediquen sus bienes ya sean materiales o intelectuales en ayudar y apoyar a los demás, que quizá lo necesiten más que usted por mucho que tu cabeza opine lo contrario.

Si tuviera que elegir una de las tres definiciones que nos da la R.A.E, sin dudarlo, elegiría la segunda definición: Satisfacción, gusto, contento. Definición pura de felicidad para la humilde opinión de este servidor. ¿Qué mejor lotería que ver a tu hijo/hermano/primo pequeño con una sonrisa en la cara?¿O seguir soplando velas el día de tu cumpleaños al lado de gente a la que aprecias?¿O disfrutar con tu trabajo bien hecho cumpliendo los objetivos marcados? Hasta incluso levantarte un día y encontrarte otra cana más debería de catalogarse con la palabra felicidad por la Real Academia.

Por último, encontramos la tercera definición: Suerte feliz. No se ustedes, pero yo nunca he sido de ideas preconcebidas, ni de llevar "estampitas" de la virgen en la cartera para que me protejan de los espíritus malignos. Para mí, la suerte siempre ha sido algo que hay que buscar. En este mundo nadie regala nada, por lo tanto, este concepto lo veo como algo ficticio, algo que no se puede "palpar". Mientras tanto la felicidad si se puede tocar y sentir en cualquier ámbito ¿O no? La suerte, simplemente es fruto del trabajo y del sacrificio de cada uno; por eso es algo que tenemos que saber encontrar en cada momento.

Al contrario de lo que popularmente se piensa, poder acostarte bajo esa manta a la que tanto cariño tienes y haber disfrutado otro día más en tu vida es un regalo que no puedes despreciar. Esto es un privilegio que muy pocos tenemos, solo tienes que mirar un poco más al sur, hay muchas personas que no tienen ni cama, ni comida, e incluso los hay quienes no han podido terminar el día con sus hijos y familiares.

Por ello, siéntete afortunado venga lo que venga, sea con lo que sea. Nunca desistas, ni trates de convencerte de que no eres feliz. A veces pasamos toda la vida buscando la felicidad, pero solo tenemos que mirar a un lado y a otro. Todo lo que te rodea se llama FELICIDAD, y no está a más de dos palmos de ti.




"Sigue tu felicidad y el universo te abrirá puertas donde sólo había muros." Joseph Campbell



jueves, 27 de marzo de 2014

25 palabras para sobrevivir en la Vega Baja

Hace 23 años en los alrededores de la Sierra Escalona, nació un "saltimbanqui" como yo. Ahí me crié entre palabrerías que fuera de nuestras fronteras suenan a chino. Hoy he decidido plasmarlas en mi blog. Llevo un tiempo recogiendo información acerca de esas palabras que utilizamos en San Miguel de Salinas, así como en los pueblos colindantes de la comarca. Poco a poco he ido apuntándolas y he decidido publicarlas, para los que las conocéis os riáis un rato; y los que no, nunca viene mal aprender "idiomas". Allí van las 25 palabras que creo que son más influyentes:

  • AGRUNSAERA: Dícese de lo que conocemos comúnmente como columpio.
  • ALCABÚ: Ya tienes que ser muy zoquete, para que te relacionen con este adjetivo.
  • ARCASIL: Los famosos arcasiles de la Vega Baja fuera no son conocidos como tal, si no que por aquellas tierras lejanas los llaman alcochofas.

Arcasiles
  • BORIA: Valencianismo como un piano. Significa niebla.
  • BUREO: Ir de bureo es básicamente no estar en casa. Ya sea ir de fiesta, salir a la calle, quedar para tomar algo...
  • CALBOTASO: Ostión a mano abierta detrás de la cabeza, un poco más arriba de la "cepa".
  • CAPARRA: Esta palabra puede tener doble significado: puede ser una persona muuuy pesada; o también una garrapata del campo.
  • CHAN: Cuenta la leyenda que proviene de la palabra chanclas. Y... ¿Quienes son los que siempre van en chanclas? Si, lo has acertado, esta palabra es equivalente a guiri.
  • CHOCANTE: Algo que ves o te han contado y te hace gracia.
  • CHUMINÁ: Una cosa que te han contado, y no tiene la menor importancia.
  • COMPANAJE: Otro valencianismo, que engloba todo lo que le echamos al pan para el bocadillo: queso, jamón, chorizo, salchichón...
Boria
Companaje
  • EMPIRIFOLLAR: Un verbo que se utiliza para decir que te estás arreglando.
  • ENGUISCAR: Meter bulla para que al final la cosa acabe en pelea.
  • ESTUFIO: Una mala contestación a la persona con la que estás tratando.
  • FREGASA: Así llamamos a la vajilla que está sin lavar encima del fregadero.
  • MAÑACO: Solemos llamar así a los niños, de hecho, creo que si dices niño por aquí te miran con cara de: ¡Fuera forastero!.
  • MINSO O MINDANGO: Persona a la que mover un músculo de su cuerpo le parece el mayor desafío del universo. Es decir, lo que conocemos como vago.
  • MOÑIGA: Excremento, y cuanto más grande sea, más categoría de moñiga tiene.
  • MOTRONCO: Joven bastante fuerte, con el que da miedo meterte.
  • NULO: Muchas nubes grises, y el cielo muy nublado.
  • OLEOR: Lo que viene siendo una persona cotilla, y que siempre mete las narices donde no le llaman (de ahí el término oler).
  • PACHORRA: Se utiliza cuando ves algo pasar a tu alrededor y ni te inmutas, es algo así como paciencia. La frase más típica es: ¡¡Vaya pachorra que tienes!!
  • PESAHOMBRE: Es el mayor enfado que puede llevar una persona.
  • PRIVAO: Así va una persona cuando está muy contenta y le ha pasado algo genial.
  • SAGAL: Es la versión con seseo de lo que en Murcia se conoce como "zagal". Es decir, un joven de adolescente hacia delante. Suele ser más mayor que el mañaco.
Fregasa

Estos son solo 25 términos que creo que son los más cotidianos (o por lo menos los que yo más escucho cuando estoy por allí). Pero para aquellos que estéis muy interesados en indagar en el difícil vocabulario de nuestro pueblo y de la comarca, ya hay creado un DICCIONARIO BÁSICO SANMIGUELERO, en el que encontraréis cada una de nuestras palabras y mucho más completo.

Por supuesto, acepto todo tipo de proposiciones, y las palabras que creáis que me faltan (que son muchas) las podéis apuntar en un comentario. ¿Qué os ha parecido en general?

viernes, 21 de marzo de 2014

Carta de un niño con Síndrome de Down

Soy un niño down.¿Por qué? porque dicen que nací diferente.
Sé que en un momento preocupé a mis papis y vivían pendientes de lo que hacía y sobre todo como crecía.
A mí nunca me molestó ya que soy un eterno niño.
Para mi no pasan los años y hasta elijo los que voy a cumplir.
Disfruto con todas las cosas simples de la vida y puedo asegurarte de que soy plenamente feliz, como ninguno.
Sí, hay momentos que me pongo triste y es cuando pierde mi equipo favorito de fútbol, pero cuando hace un gol, grito con todas mis fuerzas, salto de alegría y agito mis banderas como si estuviera en el estadio.
No ambiciono nada. Desconozco esa palabra.Si me agreden...No me doy cuenta. No sé lo que es el rencor.
Aunque no lo creas, soy consciente de que me falta inteligencia, pero me sobra amor, me sobra dulzura
¡Claro que voy a la escuela! No es como la tuya, porque en mi mundo todo es diferente.Quiero mucho a mi maestra, la que con paciencia me enseña cerámica.¿No me crees?. Te mostraría los ceniceros, la tortuguita y hasta un par de aros que le regalé a mi mamá en su cumpleaños.
Tengo otros compañeritos que también saben hacer cosas. Riqui toca piano, pinta cuadros y escribe poemas. ¡Cierto escribe poemas!En los recreos escuchamos música y con mi novia bailamos. ¿Qué, no puedo tener novia?.Algún día, en cualquier lugar te la presentaré, se llama Juanita y nos amamos. Siempre le convido mis caramelos y ella me sonríe y aumenta mi felicidad.
En la clase de gimnasia, jugamos a la pelota, jugar de portero no me gusta. Eso de estar atento y que no te hagan un gol, no me gusta.¡Yo quiero jugar de número diez y hacer goles como Maradona!
Lo que me encanta es tirar penaltis, engañando al Mingo que es el portero. Le amago de un lado y le tiro del otro y grito hasta quedar ronco cuando la pelota toca la red.
Es por eso que te pido que cuando me veas caminar por la calle, no me mires con lástima.
Lástima la tuya que naciste normal y tienes un montón de responsabilidades y siempre vives preocupado.
Tengo mi mamá, tengo mi papá, hermanos y hasta sobrinos que me dicen tío.Y estoy enamorado y enamorado de verdad y sé que ella también me quiere.
No, no me tengas lástima...
Solo, solo nací diferente.