- AGRUNSAERA: Dícese de lo que conocemos comúnmente como columpio.
- ALCABÚ: Ya tienes que ser muy zoquete, para que te relacionen con este adjetivo.
- ARCASIL: Los famosos arcasiles de la Vega Baja fuera no son conocidos como tal, si no que por aquellas tierras lejanas los llaman alcochofas.
- BORIA: Valencianismo como un piano. Significa niebla.
- BUREO: Ir de bureo es básicamente no estar en casa. Ya sea ir de fiesta, salir a la calle, quedar para tomar algo...
- CALBOTASO: Ostión a mano abierta detrás de la cabeza, un poco más arriba de la "cepa".
- CAPARRA: Esta palabra puede tener doble significado: puede ser una persona muuuy pesada; o también una garrapata del campo.
- CHAN: Cuenta la leyenda que proviene de la palabra chanclas. Y... ¿Quienes son los que siempre van en chanclas? Si, lo has acertado, esta palabra es equivalente a guiri.
- CHOCANTE: Algo que ves o te han contado y te hace gracia.
- CHUMINÁ: Una cosa que te han contado, y no tiene la menor importancia.
- COMPANAJE: Otro valencianismo, que engloba todo lo que le echamos al pan para el bocadillo: queso, jamón, chorizo, salchichón...
![]() |
Boria |
- EMPIRIFOLLAR: Un verbo que se utiliza para decir que te estás arreglando.
- ENGUISCAR: Meter bulla para que al final la cosa acabe en pelea.
- ESTUFIO: Una mala contestación a la persona con la que estás tratando.
- FREGASA: Así llamamos a la vajilla que está sin lavar encima del fregadero.
- MAÑACO: Solemos llamar así a los niños, de hecho, creo que si dices niño por aquí te miran con cara de: ¡Fuera forastero!.
- MINSO O MINDANGO: Persona a la que mover un músculo de su cuerpo le parece el mayor desafío del universo. Es decir, lo que conocemos como vago.
- MOÑIGA: Excremento, y cuanto más grande sea, más categoría de moñiga tiene.
- MOTRONCO: Joven bastante fuerte, con el que da miedo meterte.
- NULO: Muchas nubes grises, y el cielo muy nublado.
- OLEOR: Lo que viene siendo una persona cotilla, y que siempre mete las narices donde no le llaman (de ahí el término oler).
- PACHORRA: Se utiliza cuando ves algo pasar a tu alrededor y ni te inmutas, es algo así como paciencia. La frase más típica es: ¡¡Vaya pachorra que tienes!!
- PESAHOMBRE: Es el mayor enfado que puede llevar una persona.
- PRIVAO: Así va una persona cuando está muy contenta y le ha pasado algo genial.
- SAGAL: Es la versión con seseo de lo que en Murcia se conoce como "zagal". Es decir, un joven de adolescente hacia delante. Suele ser más mayor que el mañaco.
![]() |
Fregasa |
Estos son solo 25 términos que creo que son los más cotidianos (o por lo menos los que yo más escucho cuando estoy por allí). Pero para aquellos que estéis muy interesados en indagar en el difícil vocabulario de nuestro pueblo y de la comarca, ya hay creado un DICCIONARIO BÁSICO SANMIGUELERO, en el que encontraréis cada una de nuestras palabras y mucho más completo.
Por supuesto, acepto todo tipo de proposiciones, y las palabras que creáis que me faltan (que son muchas) las podéis apuntar en un comentario. ¿Qué os ha parecido en general?
Hola Andrés respecto a la palabra Chan he escuchado otro origen. Según me han comentado es el nombre que le pusieron a los tripulantes de una embarcación china que llegó a Torrevieja, y le nombraron los chanes. Pero bueno esto es lo que me han contado, seguro que habrá un montón de versiones.
ResponderEliminarSi, yo también he escuchado 2 o 3 versiones, puse esa por poner una. Pero bueno a saber de donde proviene esta palabra :)
EliminarHola Andres, yo sobre la palabra chan había oído otra versión que es la de que cuando empezaron a venir tantos ingleses al pueblo, como venían con su moneda estaban todo el tiempo diciendo change para cambiar por pesetas y de ahí se quedaron como los chanes. Esta puede ser una de muchas. Muy bueno el post!
EliminarMadre mía la Vega Baja cuantos valencianismos tiene...
ResponderEliminarChan viene de guiris con Chanclas+Calcetines jajajaja CHA-NES
ResponderEliminarMuy bien Marina, una que apoya mi teoría :)
EliminarEspero verte de bureo cuando vaya a Torrevieja (privaico por estar en mi pueblo) to’ emperifollao,que nos tomemos unos jager bomb como los chanes contándonos alguna chuminá con mucha pachorra, pero cuando vayas doblao no enguisques mindango que si no te voy a dar un calbotaso.
ResponderEliminarvaya post más chocante pijo!
#risasnivelextremo
Un mua grande ♥
http://redvelvetbyvictoria.blogspot.co.uk/
Uiii, ese PIJO del final no suena muy murciano? :P
EliminarNooo!! suena muy Torrevejense =)
Eliminarsaludos de tu amigo maestroo!
Muy bueno el post.. Soy murciano, de Mazarrón, y allí se dicen muchas de estas palabras. Me recuerda a mis abuelos. Muy bueno.
ResponderEliminarEscaldufao: estado lastimoso de los pies cuando andas mucho con deportivas que no transpiran, "tengo los pies escaldufaos".
ResponderEliminarSolaje: el último trago de alguna bebida.
Tirisia, escalfar, embuchar,arrascar, sopar el pan...
te voy a espolsar una jetá...
ResponderEliminarMaganto: vago, gandul
ResponderEliminar