Follow me

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

jueves, 27 de marzo de 2014

25 palabras para sobrevivir en la Vega Baja

Hace 23 años en los alrededores de la Sierra Escalona, nació un "saltimbanqui" como yo. Ahí me crié entre palabrerías que fuera de nuestras fronteras suenan a chino. Hoy he decidido plasmarlas en mi blog. Llevo un tiempo recogiendo información acerca de esas palabras que utilizamos en San Miguel de Salinas, así como en los pueblos colindantes de la comarca. Poco a poco he ido apuntándolas y he decidido publicarlas, para los que las conocéis os riáis un rato; y los que no, nunca viene mal aprender "idiomas". Allí van las 25 palabras que creo que son más influyentes:

  • AGRUNSAERA: Dícese de lo que conocemos comúnmente como columpio.
  • ALCABÚ: Ya tienes que ser muy zoquete, para que te relacionen con este adjetivo.
  • ARCASIL: Los famosos arcasiles de la Vega Baja fuera no son conocidos como tal, si no que por aquellas tierras lejanas los llaman alcochofas.

Arcasiles
  • BORIA: Valencianismo como un piano. Significa niebla.
  • BUREO: Ir de bureo es básicamente no estar en casa. Ya sea ir de fiesta, salir a la calle, quedar para tomar algo...
  • CALBOTASO: Ostión a mano abierta detrás de la cabeza, un poco más arriba de la "cepa".
  • CAPARRA: Esta palabra puede tener doble significado: puede ser una persona muuuy pesada; o también una garrapata del campo.
  • CHAN: Cuenta la leyenda que proviene de la palabra chanclas. Y... ¿Quienes son los que siempre van en chanclas? Si, lo has acertado, esta palabra es equivalente a guiri.
  • CHOCANTE: Algo que ves o te han contado y te hace gracia.
  • CHUMINÁ: Una cosa que te han contado, y no tiene la menor importancia.
  • COMPANAJE: Otro valencianismo, que engloba todo lo que le echamos al pan para el bocadillo: queso, jamón, chorizo, salchichón...
Boria
Companaje
  • EMPIRIFOLLAR: Un verbo que se utiliza para decir que te estás arreglando.
  • ENGUISCAR: Meter bulla para que al final la cosa acabe en pelea.
  • ESTUFIO: Una mala contestación a la persona con la que estás tratando.
  • FREGASA: Así llamamos a la vajilla que está sin lavar encima del fregadero.
  • MAÑACO: Solemos llamar así a los niños, de hecho, creo que si dices niño por aquí te miran con cara de: ¡Fuera forastero!.
  • MINSO O MINDANGO: Persona a la que mover un músculo de su cuerpo le parece el mayor desafío del universo. Es decir, lo que conocemos como vago.
  • MOÑIGA: Excremento, y cuanto más grande sea, más categoría de moñiga tiene.
  • MOTRONCO: Joven bastante fuerte, con el que da miedo meterte.
  • NULO: Muchas nubes grises, y el cielo muy nublado.
  • OLEOR: Lo que viene siendo una persona cotilla, y que siempre mete las narices donde no le llaman (de ahí el término oler).
  • PACHORRA: Se utiliza cuando ves algo pasar a tu alrededor y ni te inmutas, es algo así como paciencia. La frase más típica es: ¡¡Vaya pachorra que tienes!!
  • PESAHOMBRE: Es el mayor enfado que puede llevar una persona.
  • PRIVAO: Así va una persona cuando está muy contenta y le ha pasado algo genial.
  • SAGAL: Es la versión con seseo de lo que en Murcia se conoce como "zagal". Es decir, un joven de adolescente hacia delante. Suele ser más mayor que el mañaco.
Fregasa

Estos son solo 25 términos que creo que son los más cotidianos (o por lo menos los que yo más escucho cuando estoy por allí). Pero para aquellos que estéis muy interesados en indagar en el difícil vocabulario de nuestro pueblo y de la comarca, ya hay creado un DICCIONARIO BÁSICO SANMIGUELERO, en el que encontraréis cada una de nuestras palabras y mucho más completo.

Por supuesto, acepto todo tipo de proposiciones, y las palabras que creáis que me faltan (que son muchas) las podéis apuntar en un comentario. ¿Qué os ha parecido en general?

viernes, 21 de marzo de 2014

Carta de un niño con Síndrome de Down

Soy un niño down.¿Por qué? porque dicen que nací diferente.
Sé que en un momento preocupé a mis papis y vivían pendientes de lo que hacía y sobre todo como crecía.
A mí nunca me molestó ya que soy un eterno niño.
Para mi no pasan los años y hasta elijo los que voy a cumplir.
Disfruto con todas las cosas simples de la vida y puedo asegurarte de que soy plenamente feliz, como ninguno.
Sí, hay momentos que me pongo triste y es cuando pierde mi equipo favorito de fútbol, pero cuando hace un gol, grito con todas mis fuerzas, salto de alegría y agito mis banderas como si estuviera en el estadio.
No ambiciono nada. Desconozco esa palabra.Si me agreden...No me doy cuenta. No sé lo que es el rencor.
Aunque no lo creas, soy consciente de que me falta inteligencia, pero me sobra amor, me sobra dulzura
¡Claro que voy a la escuela! No es como la tuya, porque en mi mundo todo es diferente.Quiero mucho a mi maestra, la que con paciencia me enseña cerámica.¿No me crees?. Te mostraría los ceniceros, la tortuguita y hasta un par de aros que le regalé a mi mamá en su cumpleaños.
Tengo otros compañeritos que también saben hacer cosas. Riqui toca piano, pinta cuadros y escribe poemas. ¡Cierto escribe poemas!En los recreos escuchamos música y con mi novia bailamos. ¿Qué, no puedo tener novia?.Algún día, en cualquier lugar te la presentaré, se llama Juanita y nos amamos. Siempre le convido mis caramelos y ella me sonríe y aumenta mi felicidad.
En la clase de gimnasia, jugamos a la pelota, jugar de portero no me gusta. Eso de estar atento y que no te hagan un gol, no me gusta.¡Yo quiero jugar de número diez y hacer goles como Maradona!
Lo que me encanta es tirar penaltis, engañando al Mingo que es el portero. Le amago de un lado y le tiro del otro y grito hasta quedar ronco cuando la pelota toca la red.
Es por eso que te pido que cuando me veas caminar por la calle, no me mires con lástima.
Lástima la tuya que naciste normal y tienes un montón de responsabilidades y siempre vives preocupado.
Tengo mi mamá, tengo mi papá, hermanos y hasta sobrinos que me dicen tío.Y estoy enamorado y enamorado de verdad y sé que ella también me quiere.
No, no me tengas lástima...
Solo, solo nací diferente.


miércoles, 19 de marzo de 2014

Primavera, la sangre altera

Hoy es el día señoras y señores, en el que oficialmente dejamos atrás el invierno (iba a decir el tópico de "frío invierno", pero menos frío ha sido de todo) y damos la bienvenida a una de mis estaciones favoritas, la primavera. Todos en esta estación somos capaces de respirar algo especial en el ambiente, y más que nadie si somos alérgicos al polen de algún árbol que seguro que tiene tu vecino en el jardín. Sin embargo, la primavera es la época donde todo cambia y se renueva. Y no es mal momento para que vosotros también renovéis algo que penséis que no estáis haciendo de la forma correcta, ¿verdad?

Aún no sabemos bien que ropa dejar en el armario y cuál subir al altillo. Principalmente porque tienes frío en la sombra, y calor al Sol. Sudadera por la mañana, manga corta a mediodía durante el día y la estufa para ducharnos por la noche.Tampoco está mal que se alarguen un poco más los días, no hay cosa más deprimente que ver la luna a las 6 de la tarde, cuando prácticamente te acabas de levantar de la siesta. Hora en la cual a todos nos apetece practicar un poquito de deporte, liberando el estrés del día.

Por alguna razón o por otra, en esta época del año nos cuesta menos expresar, hablar, relacionarnos... Incluso te dan ganas de salir a la calle y sentirte que eres Pharrell Williams en el videoclip de "Happy". ¿Será el mejor tiempo?¿Será el nuevo colorido del paisaje primaveral? ¿Será la cercanía del verano? La verdad no sé muy bien porqué, pero en esta época se fomenta el buen rollo. Esto es la magia de la primavera. 

Todos estamos de mejor humor, pero esto quedará en una excepción si te apetece pedir un aumento de sueldo a tu jefe, puede que aumente el buen rollo, pero la crisis no se ha ido con el invierno.Tampoco es una buena estación para plantearte comprar una mascota, como norma general, en primavera estarán más interesados en "interactuar" entre ellos (vosotros ya me entendéis) que con un ser humano. De una forma u otra, esto nos ocurre a los humanos también: echas mucho más de menos a tu pareja, y si no la tienes, te peinas la cresta como esa ninfa que te has comprado, y sales a buscar tu hembra con tu baile seductor con un temazo de Kiko Rivera de fondo (nótese la ironía).

Para finalizar, debo deciros, que a pesar de este "solazo" que está haciendo estos últimos días, no os fiéis, yo soy muy fan del refranero de la abuela, y por ello, me permito daros este consejo: hasta el 40 de Mayo, no te quites el sayo. No se si os habréis dado cuenta, pero para el 40 de Mayo aún queda mucho, y las abuelas nunca fallan, amigos.

Y es que en primavera todo el mundo se vuelve loco. Se vuelven locos los pájaros, se vuelven locas las plantas; y sobretodo, se vuelven locos los cuerdos, y los locos nos volvemos más locos. ¡FELIZ PRIMAVERA!


martes, 18 de marzo de 2014

La vida, una carrera de obstáculos

Todos tenemos ese momento en la vida, en el mes o en el día, en el cual nos gustaría coger un avión y que nos dejara en una isla desierta, solos, sin que nadie nos molestara y desaparecer por un largo periodo de tiempo. Y creer que así todos nuestros problemas puedan arreglarse solos, como por arte de magia. 
Pues no amigos, la magia que hace David Copperfield es todo montaje, y Harry Potter solo existe en los libros; y por mucho que miremos el correo, no nos va a llegar ninguna carta de Hogwarts. Por ello, siempre debemos ir de cara en esta vida, y afrontar lo que nos venga. Y darnos cuenta que por mucho que huyamos, los problemas no se arreglan solos. 

Debemos plantearnos la vida como una carrera de obstáculos, donde hay correr, sí, pero siempre hacia adelante. Esto es lo que se conoce como madurar, y lo que te hará diferente del resto. Aquellos que se quedan parados en el obstáculo o los pasan por debajo, nunca tendrán el poder de superar sus problemas. 


Nunca dejes que nada ni nadie te separe de tu objetivo, hay personas las cuales creen que saltan mejor sus obstáculos si ponen la "zancadilla" a sus rivales. En cambio, hay otros que siempre te ayudan en todo. Poniéndose incluso delante del salto para que puedas tomar impulso sobre ellos.

Está claro que alguna vez a todos nos ha apetecido ser Peter Pan y no crecer nunca, pero debemos de saber que llegar hasta aquí no ha sido fácil y darnos cuenta en que momento de la vida nos encontramos y no ser cobardes, es más, debemos de ser valientes y valorar la suerte que tenemos que todavía seguimos en la "carrera", y ya que estamos en ella... ¿Por qué no terminarla en la mejor posición? Y si te has quedado atrás, siempre estás a tiempo de remontar, y que el siguiente obstáculo lo pases tan rápido y decidido que ni el Foto finish pueda verte.



jueves, 6 de marzo de 2014

De niño a hombre

Recuerdo, cuando mi única preocupación era intentar abrir aquel regalo que Papa Noel te traía en Nochebuena, o como tocarle el timbre al vecino y salir corriendo sin que este se diera cuenta de quien eras. Pero siempre te acababan pillando con las manos en la masa, y yo pensaba: <<Estos adultos, siempre se dan cuenta de todo. ¿Cuándo yo crezca seré como ellos?>>. Ciertamente aún no me lo he planteado, yo aún me sigo considerando un niño, un niño de casi 23 años. Ese que se pone El Rey León y sigue llorando cuando muere Mufasa como si tuviera 5 años de nuevo.


Poco a poco vamos "madurando" y llegamos a esa época llamada adolescencia en la que todos tenemos algo de lo que lamentarnos, y sobretodo sufrida por nuestros padres. Esos momentos en los que te ibas con los amigos todo el día teniendo un examen al día siguiente, o esas 15 llamadas perdidas de tu madre de las que pasabas olímpicamente. También empezaban nuestras primeras experiencias con el alcohol y con las chicas... Cosas que ahora te parecen bastante normales, pero en aquellos momentos te sentías "la caña de España". Tampoco olvidas aquellos veranos en los que suspendías hasta el recreo y tu padre te decía: <<Si no quieres estudiar, pues te vienes a trabajar>> y te pasabas un verano entero amasando cemento con unos 35ºC a la sombra. No se si a vosotros os habrá pasado, pero para mí ha habido pocas lecciones en la vida como esa.

Al final de esta época "rebelde", llega la hora de plantearnos nuestro futuro. Desde bien pequeño me llamó siempre la atención aquel tipo que salía a "curar" en los partidos a los futbolistas mediante aquella especie de masaje y un poco de Reflex. Esto, junto con mi gran virtud de siempre querer ayudar a los demás, me ayudó a decantarme por este camino... Siempre digo lo mismo, yo no elegí esto, simplemente esto me eligió a mí.

Nunca todo son risas, también hay momentos en los que lo pasas mal y sufres, sobretodo cuando aquellas personas que te han estado apoyando y dándolo todo por tí desde que viniste al mundo, se van. Al fin y al cabo es ley de vida, y estoy seguro que desde algún lugar, nos siguen cuidando y ayudándonos a conseguir nuestras metas por muy lejos que estas estén.

Ahora, soy una persona que hace lo que siempre deseó, muy orgullosa de lo que tiene que venir y estoy seguro vendrá a consta de lucha y esfuerzo. Personalmente, para saber si estáis haciendo lo correcto la pregunta que te puedes hacer es... ¿Estás donde quería estar aquel niño que fuiste ayer? Si la respuesta es positiva, no dudes ni un momento en seguir avanzando y nunca rendirte. En cambio, si la respuesta es negativa, párate y piensa, aquel niño seguro que tenía razón.



Andrés Torrecillas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Inauguración del blog

Hoy, trás mucho tiempo pensándolo, he decidido inaugurar un blog. Siempre me gustó este mundillo de escribir en la web, pero nunca tuve el valor (o el tiempo, o las ganas) de ponerme cara a cara con mi ordenador a expresar un pensamiento o un sentimiento. No soy un hombre que domine perfectamente esto de las palabras (cosa que envidio de much@s de vosotr@s que leo vuestros blogs), de haber sido bueno, seguramente estaría estudiando una carrera de letras, y también hubiera conseguido una mejor calificación en el comentario de texto en mi Prueba de Acceso a la Universidad, y no es precisamente el caso. Pero al fin y al cabo tampoco me considero demasiado "cojo" para esto, y por ello me animo a inaugurar este blog. 

En principio considero esta herramienta más "útil" y expresiva que algunas redes sociales como Twitter, donde 120 caracteres no nos dan (o por lo menos a mí) para decir todo aquello que tenemos que argumentar más allá de: "Me voy a estudiar un rato" o "Estoy de compras con mis amig@s en el Centro Comercial", que al 98% de nuestros seguidores les importa un carajo (excepto si tu madre se ha hecho Twitter y te tiene controlado las 24 horas). Y sobretodo, hablar de las situaciones que se viven actualmente lejos de las ironías y ¿por qué no? para desahogar en momentos de estrés o frustración. Al final, todo esto es una forma de hacernos escuchar, y aportar con nuestro grano de arena en cambiar algo, por muy breve que sea. O incluso, cambiar alguna opinión equivocada o algún prejuicio de esa persona aburrida que se le ha ocurrido leer las paranoicas palabras de este loco. Sinceramente, con conseguir eso con una sola persona, crear este espacio habrá tenido sentido.  
Para finalizar, daros las gracias a todos los que habéis perdido unos minutos de vuestro tiempo en leer mis humildes palabras y daros la bienvenida a mi nuevo blog, por supuesto, siempre estoy abierto a cualquier crítica constructiva (o destructiva, que no les haré caso) que venga de todos ustedes. Os espero en mi próxima entrada, la cual ya se está cociendo debajo de este flequillo de Jimmy Neutrón :)
<<Activa a tus fans, no solo los colecciones como estampas de fútbol>>